jueves, 16 de marzo de 2017

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO - EXXI. Semana 20/03 a 24/03/2017

TAREAS A REALIZAR: Lunes, 20 de marzo de 2017.
Presentación de las actividades 6.01 a 6.09
En clase se realizarán  las actividades 6.10 a 6.12

TAREAS A REALIZAR: Martes, 21 de marzo de 2017.
Presentación de las actividades 6.10 a 6.14
En clase se realizarán  las actividades 6.15 a 6.18

TAREAS A REALIZAR: Jueves, 23 de marzo de 2017.

Presentación de las actividades 6.15 a 6.18
En clase se realizarán  las actividades 6.19 a 6.23

Próximo lunes, 27 de marzo presentación de las actividades hasta la 6.28

miércoles, 15 de marzo de 2017

Unidad 06: Las fuerzas y sus efectos

UNIDAD 06: Las fuerzas y sus efectos


Sigue los contenidos en el enlace de más abajo:

EXXI. FyQ.2ESO. UD06. Actividades.

FYQ. 2º ESO. EXXI. UD06: LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD.

CUESTIONARIO.

Copia en el cuaderno los enunciados de las siguientes cuestiones y responde por escrito.

     1. ¿Qué son las fuerzas?

6.01. ¿Cómo se define en Física la fuerza?
6.02. Busca 5 ejemplos de situaciones cotidianas en las que actúen fuerzas e indica cuáles son sus efectos sobre los cuerpos.
6.03. ¿Cómo se llaman los tipos de fuerza que podemos encontrar en la naturaleza?
6.04. Explica qué son fuerzas de contacto y fuerzas a distancia. Pon ejemplos.
6.05. ¿Cómo se clasifican las fuerzas según su duración?
6.06. Explica qué son las fuerzas instantáneas. Pon tres ejemplos
6.07. Indica qué son las fuerzas constantes o permanentes. Pon algún ejemplo de las mismas.
6.08. Escribe cuál es la unidad de fuerza en el S.I. ¿Cómo se representa?
6.09. Di cuáles son los elementos de una fuerza. ¿Cómo se representan las fuerzas?

     2. Las fuerzas como agentes deformadores.

6.10. Escribe cómo se clasifican los cuerpos sólidos según su comportamiento frente a la fuerza que actúa sobre ellos. Pon dos ejemplos de cada tipo.
6.11. ¿Qué tipos de cuerpos deformables podemos encontrar? ¿Qué son cuerpos plásticos? ¿Y cuerpos elásticos? Pon dos ejemplos de cada tipo.
6.12. Clasifica los siguientes materiales en rígidos, elásticos o plásticos:
    a) Mallas de licra     b) Sebo     c) Chicle    d) Bloque de cemento
    e) Balón de fútbol    f) Bola de bolos       g) Ladrillo      h) Tirachinas
6.13. Enuncia la ley de Hooke
6.14. Expresa matemáticamente la ley de Hooke indicando a qué magnitud se refiere cada uno de los símbolos
6.15. Indica cómo se puede saber el valor de la "constante elástica", k, tomando como referencia la ley de Hooke. ¿En qué unidad se expresa esta constante?
6.16. ¿Será válida la ley de Hooke siempre que lo cuerpos se deformen? Razona tu respuesta. Indica cuando será válida esta ley.
6.17. ¿Qué es un dinamómetro? ¿En qué consiste? ¿En qué unidad suele marcar las mediciones realizadas? 
6.18. Un muelle se estira 5 cm. cuando ejercemos sobre él una fuerza de 3 N. ¿Cuánto se alargará si ejercemos sobre él una fuerza de 9 N?
6.19. Un cuerpo se estira 4 cm. cuando ejercemos sobre él una fuerza de 5 N. ¿Qué fuerza habrá que realizar al mismo cuerpo para que se alargue 20 cm.?
6.20. Un muelle se estira 2 cm. cuando ejercemos sobre él una fuerza de 4 N. ¿Cuánto se alargará si ejercemos sobre él una fuerza de 20 N.? Aplica la ley de Hooke y expresa todas las unidades en el S.I. 

     3. Las fuerzas como agentes motrices.

6.21. ¿Qué ocurre cuando se aplica una fuerza sobre un sólido no deformable o rígido?
6.22. ¿Cuándo aparece la aceleración? ¿Qué mide?
6.23. ¿A qué se llama fuerza total o fuerza resultante?
6.24. Explica que ocurrirá si sobre un cuerpo en reposo la fuerza total resultante que actúa sobre él es nula. Y si no es nula ¿Qué ocurre?
6.25. Explica qué ocurrirá si sobre un cuerpo en movimiento actúa una fuerza, o por el contrario, no actúa ninguna fuerza?
6.26. Escribe qué dice el Principio Fundamental de la Dinámica. ¿Con qué expresión matemática se expresa?
6.27. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
          a) Para una misma fuerza aplicada, cuanto mayor sea la masa 
              del cuerpo mayor será la aceleración adquirida por este.
          b) Dada una fuerza, la aceleración que esta produce es 
               inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
          c) Para una misma fuerza, si queremos triplicar la aceleración 
              deberemos reducir la masa la tercera parte. 

6.28. ¿Qué fuerza habrá que aplicar para mover un armario de 10 Kg con una aceleración de 1,5 
m/s2?
6.29. ¿Con qué aceleración se moverá un cuerpo de 3,5 kg si ejercemos sobre el una fuerza de 14 N?
6.30. Aplicamos una fuerza de 250 N  sobre un bloque de hormigón, de manera que este adquiere una aceleración de 2 m/s2.  ¿Cuál es la masa del bloque de hormigón? ¿Qué fuerza deberíamos aplicar sobre él para conseguir que se moviera con una aceleración del doble que la anterior?
6.31. ¿Cómo se puede definir un Newton? Escríbelo mediante una expresión matemática.

        4. Fuerzas a nuestro alrededor.

6.32. ¿Qué es el peso?
6.33. Escribe la expresión matemática para calcular el peso de un cuerpo. Explica la magnitud que representa cada símbolo y su unidad en el S. I. 
6.34. ¿De qué dos magnitudes depende el peso? ¿Cuál es el valor medio de la aceleración de la gravedad en la superficie terrestre?
6.35. ¿Es lo mismo masa que peso? Razona tu respuesta
6.36. Responde a la siguiente cuestión: 
           a) ¿Tiene el mismo peso una persona en la Tierra que en la Luna?
           b) ¿Y la misma masa? Justifica ambas respuestas. 

6.37. Resuelve: ¿Cuál será el peso de un astronauta de 80 kg. en la superficie de la Tierra?  ¿Y en la superficie de la Luna, suponiendo que la aceleración de la gravedad en la Luna es de 1,6 m/s
2?

6.38. ¿Qué es la fuerza de rozamiento?

        5. Las fuerzas y el equilibrio. 
6.39. ¿A qué se llama fuerza total o fuerza resultante?
6.40. ¿Cuándo se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio?
6.41. ¿Qué fuerza tendrá que ejercer una grúa sobre un bloque de hormigón para que éste se mantenga en equilibrio? ¿Qué pasará si la fuerza que ejerce la grúa es mayor que el peso del bloque?

        6. Las máquinas simples. 

6.42. ¿Qué es una máquina? Pon tres ejemplos de máquinas simples.
6.43. ¿Qué es una polea?
6.44. Busca información sobre los planos inclinados: en qué consisten, para qué se utilizan y ejemplos de su utilización en la vida real. A continuación elabora una imagen en una app tipo “collage” y exponla en clase.
6.45. ¿Qué es una palanca? Haz un dibujo de la misma indicando todos los elementos que la componen.
6.46. Escribe qué ley se cumple en la palanca. Exprésala con una expresión matemática.
6.47. Escribe los tipos de palancas. Pon tres ejemplos de cada tipo.
6.48. Haz un esquema gráfico con los tipos de palancas indicando donde se sitúan el punto de apoyo, la fuerza aplicada y la resistencia. Elabora dos imágenes, una  con este esquema y otra con dos o tres ejemplos de la vida cotidiana de cada tipo de palanca


domingo, 12 de marzo de 2017

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO - EXXI. Semana 13/03 a 17/03/2017

TAREAS A REALIZAR: Lunes, 13 de marzo de 2017.
Inicio de la Unidad 06: "Las fuerzas y sus efectos". 
En clase se realizará la portada de la Unidad. 

TAREAS A REALIZAR: Martes, 14 de marzo de 2017.
Presentación de la portada de la Unidad 06: Las fuerzas y sus efectos. 

TAREAS A REALIZAR: Jueves, 9 de marzo de 2017.

En clase se realizarán  las actividades 6.01 a 6.05


sábado, 4 de marzo de 2017

PRÁCTICAS DE LABORATORIO. ACTIVIDAD 6: Reacciones químicas


REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN DE YODURO DE PLOMO(II) (PbI2)

Desarrollo de la práctica en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/open?id=0B80u-l34AwN2MDNiYUx0cUNBbVE





El trabajo sobre la práctica de laboratorio tendrá los siguientes apartados:

TÍTULO: Reacción de precipitación de yoduro de plomo (II)

FUNDAMENTO TEÓRICO

MATERIAL 
(Expresarlo con los materiales escritos en texto y fotos)

PROCEDIMIENTO
(Explicarlo con imágenes)

DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO
(Con texto y foto)

ACTIVIDADES


¿Qué piensas que está ocurriendo?
Busca en internet las fórmulas de las sustancias que están implicadas en esta reacción química y escríbelas
¿Qué sustancias son los reactivos? ¿Y los productos?
Busca en internet qué significa el término precipitado, relacionado con algunas reacciones químicas.


viernes, 3 de marzo de 2017

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO - EXXI. Semana 6/03 a 10/03/2017


TAREAS A REALIZAR: Lunes, 6 de marzo de 2017.
ESTUDIAR PARA LA PRUEBA ESCRITA DE LA UNIDAD 05 que se realizará el jueves, 9 de marzo. 

Presentación de las actividades 5.37 a 5.42 en el cuaderno.
Práctica de laboratorio: 2º turno.

TAREAS A REALIZAR: Martes, 7 de marzo de 2017.
ESTUDIAR PARA LA PRUEBA ESCRITA DE LA UNIDAD 05 que se realizará el jueves, 9 de marzo. 
En clase puesta en común y corrección de las actividades de la unidad 5

TAREAS A REALIZAR: Jueves, 9 de marzo de 2017.
Prueba escrita de la Unidad 05
Presentación del  cuaderno de la unidad 05 completo, numerado, ordenado y corregido en la puesta en común. 

Último día del plazo para la presentación de la práctica de laboratorio:
"Reacciones químicas" viernes 10 de marzo de 2017.
Más información en el siguiente enlace:







lunes, 27 de febrero de 2017

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO - EXXI. Semana 27/02 a 3/03/2017

TAREAS A REALIZAR: Lunes, 27 de febrero de 2017.
Práctica de laboratorio: 1er turno
En clase se realizarán   las actividades 5.30 y 5.31 en el cuaderno.


TAREAS A REALIZAR: Martes, 28 de febrero de 2017.
Presentación de las actividades 5.30 y 5.31 en el cuaderno.
Último día del plazo para la presentación de la práctica de laboratorio:
Métodos de separación de mezclas II: Cromatografía


TAREAS A REALIZAR: Jueves, 2 de marzo de 2017.
Presentación de las actividades 5.32 y 5.36 en el cuaderno.